Tal vez la más llamativa de estas aves, por su colorido y sus ruidosos hábitos, incluso mientras vuela en grandes bandadas, es el abejaruco común o europeo (Merops apiaster) European Bee-eater.
El abejaruco común se distribuye en la península ibérica, sur de Francia, Italia, entorno de los Balcanes, Grecia, Turquía, entorno del mar Negro, Próximo Oriente, Arabia, Asia central y norte de África. Es un Es migrador diurno de larga distancia, forma grandes grupos que realizan vuelos a gran altura, sus cuarteles de invernada se localizan en el sur del Sáhara, en las zonas ecuatoriales y tropicales del continente, llegando hasta Namibia y Sudáfrica.
Es fácilmente reconocible por el reclamo, emitido en vuelo y que consta de un “pruuut” burbujeante y repetido con pausas de igual duración.
En Canarias ha sido observada en todas las islas, considerado como de paso regular abundante, muy común en las islas orientales durante el paso prenupcial, marzo – abril.
Durante las últimas semanas he estado observado abejarucos a diario, durante el mes de marzo los he visto pasar formando numerosos grupos en la isla de Fuerteventura, posteriormente en abril cada día veía como llegaban a las costas de Tarifa (Cádiz) cientos de ellos, después de la gran aventura del Estrecho y en esta primera quincena de mayo disfruto cada día del vuelos de alrededor de un centenar de aves en una colonia de cría, enclavada en un cortado arenoso en el interior de Huelva...
Aquí les nuestros algunas de las imágenes que he ido realizando a los largo de este periplo en compañia de estos alados multicolores...
Amanecer primaveral en Huelva mientras cantas los abujarucos.
Abejaruco común en vuelo, partes ventrales.
Abejarucos común en vuelo, partes dorsales.
Abejaruco común transportando alimento para ofrecer a su pareja durante el periodo de cortejo.
Abejaruco común sobrevolando una colonia de cría, enclavada en un cortado de arenisca.
Abejaruco común posado en las proximidades de una colonia de cría.
Dehesa de encinas, formación boscosa de tipo mediterráneo, hábitat típico del abejaruco común.
FOTOS: Juan José Ramos Melo (Birding Canarias).