Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2016

Soñando con Alas. Trailer de presentación del proyecto



Después de algún tiempo de espera nos complace mostrarles el trailer de avance de nuestro proyecto documental "Soñando con Alas" una obra de German Pinelo y Juan José Ramos Melo producida por Birding Canarias. 

Te agradecemos que nos des tu opinión, sugerencias y comentarios, que nos ayudes a compartirlo y darlo a conocer entre tus amigos. Este proyecto sólo esta comenzando, nos queda mucho trabajo por hacer y muchas horas de grabación, edición y montaje, pero aún antes nos queda poder conseguir la financiación completa para poder hacerlo realidad. 

Este proyecto no es posible sin muchos amigos con los que hemos charlado, entrevistado y medio vuelto locos, algunos de ellos aparecen en este trailer de avance otros por motivos de tiempos y cuestiones técnicas no están en él, pero forman parte de este trabajo, a todos ellos mil gracias por hacernos soñar con alas...


#SoñandoConAlas

¿Por qué motivo miles de personas de diferente condición y de todos los lugares sienten pasión por la aves?¿Cuál es la causa por la que la pasión por las aves llega a convertirse en una obsesión? ¿Cómo algunas personas lo dejan todo y dedican su vida a la observación, estudio y conservación de las aves?... Este trabajo documental pretende dar respuesta a estas y muchas otras preguntas a través de las experiencias de aquellos que sueñan con alas. 

Desde tiempos muy antiguos los pobladores de diferentes rincones del planeta se sentían atraídos por la vida de las aves, fenómenos como la migración anual de las aves fueron plasmados en las paredes de las cuevas en el neolítico, la caza de aves quedó reflejada en los más antiguos códices románicos, las plumas de las aves más bellas adornaron los sombreros de las damas de la aristocracia hace más de un siglo y hoy en día muchas personas dejan algunas de las obligaciones más ineludibles para viajar de un lugar a otro con el único objetivo de observar alguna rara especie de ave. 

Un comportamiento casi obsesivo que atrae a gentes con los perfiles más variopintos, economistas, enfermeros, albañiles, maestros, camareros y otras profesiones que dejan de lado por unas horas, días, semanas o años para colgarse los binoculares y observar a estos seres alados. Una observación que se convierte en pasión. Una pasión que ha obligado a muchos a realizar hazañas inconfesables y aventuras que van más haya de la cordura. Y que unos pocos se atreven a contar en este documental.
Un análisis de un creciente fenómeno mundial, que va más allá de la naturaleza y roza la locura. Una forma de acercase al mundo de la observación de aves.

Facebook: https://www.facebook.com/Soñando-con-Alas



viernes, 7 de noviembre de 2014

Proyecto documental Islas Salvajes



Islas Salvajes, las olvidadas del Atlántico. Proyecto documental. Necesitamos tu ayuda !!!!.... Desde hace algunos años en Birding Canarias estamos trabajando junto al realizador tinerfeño German Pinelo, en la grabación de un documental sobre las islas Salvajes. 
Ahora nos encontramos en la fase final de este proyecto que pretende dar una visión muy humana de este paraíso de la biodiversidad, basada en experiencias personales de aquellos que han trabajado en ellas, investigando sus recursos o en su conservación. Un trabajo donde participarán gente de los archipiélagos, de Madeira y Canarias, que pretende descubrir y mostrar a las olvidadas del Atlántico, las islas Salvajes. 
Colabora con nosotros haciendo tu aportación económica en la plataforma de mecenazgo Verkami y ayudanos a dar a conocer este proyecto, a cuantos más personas lleguemos más posibilidades de conseguir la financiación y ver hecho realidad este proyecto único.
Tenemos 40 días para poder conseguir nuestro objetivo. Mil gracias!!!!....
Visita la web de Verkami, conoce el proyecto y ayudanos con tu aportación http://vkm.is/islassalvaje

domingo, 21 de noviembre de 2010

Cuando la realidad supera la ficción. "Entre Lobos"

A Marcos Rodríguez Pantoja, el niño que vivo en el monte, lo abandonó su familia cuando era un niño. Pasó 12 años en el monte, en Sierra Morena, con la única compañía de los animales, lentre ellos los lobos. A sus 64 años, instalado en una aldea gallega, todavía recuerda lo feliz que fue durante su vida salvaje. Su impresionante peripecia llega a las pantallas el próximo viernes de la mano de Gerardo Olivares, director de la película "Entre lobos".

La película basada en una historia real. Marcos nació en 1946 en el seno de una familia muy humilde en un pequeño pueblo de la sierra de Córdoba. En aquellos años de hambre y miseria era común entre las familias más pobres vender algunos de sus hijos a los ganaderos para cuidar los rebaños de cabras y ovejas. Es así como Marcos, a la edad de 7 años, es vendido a un pastor que vive en un valle perdido de la sierra. Tras unos meses el pastor muere y Marcos se queda solo y aislado. Vive allí durante 12 años, sin tener contacto alguno con humanos, sus amigos son los lobos, las águilas y una serpiente. Hasta que a los 20 años es apresado por la Guardia Civil cuando iba descalzo por el bosque, vistiendo pieles de animal y con el cabello hasta la cintura. Es enviado primero a un convento para ser educado, y después a Córdoba donde ingresa en el ejército. Pese a esto nunca consiguió adaptarse a la sociedad y su sueño fue siempre volver a vivir entre lobos.



El viernes 26 de noviembre será su extreno !!!!!

Más información El Mundo.

Ver web oficial www.entrelobos.es

lunes, 24 de mayo de 2010

Estreno del documental, Canarias reductos de biodiversidad

El Gobierno de Canarias y la empresa Alas Producciones Cinematográficas, se complace en invitar a todos lo amantes de la biodiversidad de Canarias, al estreno del documental Canarias reductos de biodiversidad.

Miércoles 26 de mayo de 2010. Multicines Renoir Price de Santa Cruz de Tenerife a partir de las 20:30 horas.

Jueves 27 de mayo de 2010. Multicines Monopol de Las Palmas de Gran Canaria a partir de las 20:30 horas.

Canarias reductos de biodiversidad from Pedro Felipe on Vimeo.

lunes, 15 de marzo de 2010

El Camino del Cóndor

Desde tierras argentinas el amigo Christian Holler nos envía información sobre un magnifico documental que nos acerca a la vida secreta de los cóndores andinos.

Patagonia, Argentina. Un ornitólogo y un parapentista emprenden un viaje de investigación en busca de los secretos de la vida y el vuelo del cóndor andino. Se trata de la ópera prima del director argentino Christian Holler, narrada por el actor Viggo Mortensen. Una historia de aprendizaje, aventura y conservación.

Extensa, pura, recorrida por el viento. Extraordinaria belleza es la que conquista el salvaje paisaje de la Patagonia argentina, escenario del viaje que emprenden el parapentista Martín Vallmitjana y el ornitólogo Lorenzo Sympson, a fin de expandir su mensaje de conservación del cóndor andino.


Tomas aéreas desde parapentes, aviones y los elevados picos de la Cordillera de los Andes se conjugan con la filmación de los cóndores en pleno vuelo. Todo queda registrado, desde la inmensidad de la estepa hasta la abudancia de las montañas, por este equipo de expertos de la productora Al Taco Project, radicados en la ciudad de Bariloche, corazón de la Patagonia.

Más información en www.elcaminodelcondor.com.ar

Para comprar el documental (pulsar aquí)

domingo, 18 de octubre de 2009

Un granito de arena

No a las bolsas de plástico.....


Stop cambio climático: usa transporte público, ahorra energía...


Desforestación: Ahorra papel, usa papel reciclado, reutiliza tus folios....


Ahorra agua


Conserva el medio ambiente

miércoles, 19 de agosto de 2009

Creation, la vida de Charles Darwin en cine.



Creación explora las circunstancias que llevaron a Darwin a desarrollar la teoría de la evolución y escribir su mítica obra ‘El origen de las especies’, contradiciendo las fuertes creencias de su esposa Emma. Además de Bettany, en el reparto encontramos a Jennifer Connelly, Jeremy Northam, Toby Jones y Martha West.

La fecha del estreno de la película es el 25 de septiembre, en Reino Unido.

domingo, 21 de junio de 2009

Home

Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.
Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas que realizé la película HOME.
Para que esta película sea difundida lo más ampliamente posible, tenía que ser gratuita. Un mecenas, el grupo PPR, permitió que lo sea. Europacorp que lo distribuye, se comprometió en no tener ningún beneficio porque HOME no tiene ningún interés comercial.
Me gustaría que esta película se convierta en vuestra pelicula. Compártelo. Y actúa.
Yann Arthus-Bertrand



Durante sus 90 minutos de duración, HOME busca generar conciencia sobre la situación del planeta, el deterioro del medioambiente y el futuro que se avecina en caso de no mediar una toma de conciencia en la población.
La película, que ha sido producida por Luc Besson y es narrada en su versión en español por la actriz mexicana Salma Hayek, fue filmada durante un año y medio en 54 países a través de los cinco continentes.

Yann Arthus-Bertrand aseguró haberla realizado con el objetivo de convencer a los ciudadanos del mundo de la necesidad -y la posibilidad- de actuar, para evitar que el hombre termine destruyendo la vida del planeta, incluida la humana”.
“Llevar la ecología al corazón de las conciencias, éste es el mensaje”, resaltó el director del filme rodado enteramente desde el aire, en helicóptero, avión, globo, o desde lo alto de torres y torreones. Este mismo método fue utilizado por el fotógrafo en su famoso inventario sobre los más bellos parajes del planeta, La Tierra vista desde el cielo, que realizó en 1994 con el auspicio de la UNESCO.

VER HOME EN YOUTUBE (Pinchar aquí)


WEB (Pinchar aquí)

miércoles, 20 de mayo de 2009

Cenizas del cielo

Durante estos últimos día hemos estados disfrutando del amplio programa de películas, cortos y documentales medioambientales que nos ofrece el 14º Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias, que se celebra en Puerto de la Cruz del hasta el 23 de mayo de 2009. Una de las grandes sorpresas y de las películas más aplaudidas ha sido Cenizas del Cielo del director Asturiano José Antonio Quiros.



En la película Ferguson (Gary Piquer), un escocés aventurero, escritor de guías turísticas, visita el norte de España para completar su última publicación. La autocaravana que conduce le deja encallado, no precisamente a la vera de una hermosa playa, sino bajo las chimeneas de una central térmica. Se ve obligado a permanecer allí, y descubre un nuevo mundo, un “lugar imposible” donde va a iniciar una peculiar amistad con Federico (Celso Bugallo), un hombre de campo que cree que el compromiso de Kyoto va a cerrar la térmica que contamina el valle.
Será Federico el que hará descubrir al inglés la singular vida en ese microcosmos amenazado. Allí vive Cristina (Clara Segura), una mujer con dos hijos que vive pegada a la Térmica; una pareja que cree no poder tener hijos por culpa de la térmica (Fran Sariego y Beatriz Rico); un minero prejubilado obsesionado con el golf (Adriano Prieto); y un pescador que pesca de todo excepto peces. Poco a poco, Ferguson se verá inmerso en el compromiso de apoyar a Federico en su lucha contra la central térmica. Nadie sabrá quién saldrá victorioso… ¿alguien podrá vencer al Progreso?

Más información en web de Cenizas del cielo
Más cine y medio ambiente en 14º Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias

jueves, 14 de mayo de 2009

Medio Ambiente y publicidad

Navegando por internet encontre esta serie de spots sobre medio ambiente. Emitidos en el programa "Un anuncio incómodo" de CANAL+, el sábado 27 de octubre de 2007. Disfrutalos y piensa.











jueves, 7 de mayo de 2009

Festival de Cine Ecológico de Canarias

El sábado 16 de mayo comienza en el Puerto de La Cruz el 14º Festival de Cine Ecológico de Canarias, que tras quince años de parón, vuelve con mucha fuerza, buenas peliculas a competición, interesantes muestras, mesas redondas, cursos, actividades paralelas, etc.


En la década de los 80 y 90, este festival se convirtió en un referente del mundo del ecologismo y del cine. Hoy resurge con una visión actual, crítica, libre y creativa de lo natural y lo humano, que serán los dos elementos vitales que confluirán en este evento que se celebrará del 16 al 23 de mayo de 2009, en Puerto de la Cruz, y todo con entrada gratuita.
La gran variedad de orígenes y temáticas de las peliculas y documentales presentados, así como la calidad de las propuestas que han llegado hacen que los organizadores de la nueva edición de este emblemático festival se muestren muy optimistas. Así mismo, demuestra, en palabras del director del evento, el también realizador canario David Baute, “la patente concienciación social que existe en torno a la ecología y la necesidad, cada vez más generalizada, de transmitir a la sociedad esa conciencia”.

Más información en su web (Pinchar aquí)

martes, 28 de abril de 2009

Arpias y quebrantahuesos

Hoy vamos a conocer un poco mejor las vidas y proyectos de dos habituales amigos y colaboradores de este blog. Los protagonistas son Ruth Muñiz, la princesa de la selva, como la define Cesar Javier Palacios en su blog La Crónica Verde del diario 20 minutos y Alfonso Godino, habitual compañero de muchos días de campos en la cumbres del Atlas marroquí y gran conocedor de las carroñeras del viejo mundo.
Para conocerlos les cuelgo este vídeo del programa naturalistas de Cuatro dirigido por Luis Miguel Dominguez y recuperado del blog de Forestman. En el vídeo además conoceremos los programas de conservación del águila arpía en las selvas de Ecuador y el plan de reintroducción del quebrantahuesos en el Parque Natural Cazorla, en pleno corazón de Andalucía.

viernes, 24 de abril de 2009

Canarias reductos de biodiversidad

Canarias reductos de biodiversidad es el titulo de la nueva serie de cine documental de naturaleza que esta a punto de terminar el director tinerfeño Pedro Felipe Acosta.

Aquí les va un avance del actual proyecto de Alas Cinematografía, en coproducción con la Televisión Canaria y el Gobierno de Canarias. Una serie documental de ocho capítulos, rodada en cine de súper 16 mm y Alta Definición, sobre la biodiversidad de las islas Canarias.


Canarias reductos de biodiversidad from Pedro Felipe on Vimeo.

Sin lugar a dudas una autentica obra maestra a la medida de los grandes trabajos de la BBC, que nos muestra nuestro amigo Pedro Felipe Acosta, definido por el diario El País como un Darwin a la española. Después de ver este fragmento de la serie, en repetidas y continuas ocasiones, sigo impactado por la calidad de sus imagenes y la exclusividad de algunas de ellas. Con total seguridad será un referente en el estudio y la conservación de la biodiversidad canaria y macaronesica. Toda una joya que no debemos perdernos de ver. En los futuros meses iremos avanzandoles noticias sobre este y otros proyectos documentales.

Gracias a Pedro y a todo el equipo de Alas Cinematografía, por querer compartir con todos nosotros esos intimos momentos vividos en el frágil y fascinante medio natural de las islas Canarias.

viernes, 31 de octubre de 2008

Alas imagenes para soñar con la biodiversidad


Hace ya varios años, tuve la oportunidad de trabajar con un grupo de amigos que tenían como sueño mostrar a través de sus imagenes las bellezas naturales de las islas Canarias. Este grupo de entusiastas lo encabezaba Pedro Felipe Acosta, recientemente definido por el diario El País como Un Darwin a la española.
Pedro F. Acosta es uno de esos enamorados de la naturaleza que por un motivo u otro nació en las islas, en un autentico Hot spot de biodiversidad. Con un largo y duro trabajo se ha terminado en convertir en uno de los directores de cine de naturaleza más importantes de España y pasa los que somos sus amigos hasta de Europa.
Obras como Chinijo (2002), en la que muestra la dura vida en los islotes desérticos del norte del Lanzarote, o Teno, hombre y naturaleza (2006), en la que trasmite la armonía de vida entre naturaleza y habitantes de Teno. Son dos de sus más importantes trabajos.
Hoy junto a su empresa Alas cinematografía, esta grabando una importantes serie documental sobre la rica biodiversidad de las Islas., denominada Canarias reductos de Biodiversidad.
Seguro que nos dejara a todos boquiabiertos ante las pantallas de nuestros televisores.
Algunos otros trabajos del mismo director son:
  • El Lagarto Gigante de La Gomera” (2005)
  • Vertebrados invasores en islas de España y Portugal” (2004)
  • Cavidades volcánicas de Canarias” (2000)
  • Flora amenazada del Monteverde” (1999)
  • Fauna Canaria” (1998)
  • El Pinzón Azul de Gran Canaria” (1997)
  • El Pico Picapinos” (1997)
  • Tigaiga” (1996)
Como muestra de sus trabajos pueden ver este corto del Parque Rural de Teno.


lunes, 27 de octubre de 2008

Arte y naturaleza

Desde hace varias semanas estaba pensando en colgar una noticia sobre los bellos trabajos que realizan amigos en diferentes lugares de España. Al final hoy he materializado esa idea.
Entre momentos de envidia, por ver magnificas imagenes, fotos, ilustraciones, acuarelas, figuras y esculturas, he creado una nueva sección de web y blog dedicados a mostrar los trabajos que realizan varios artistas. Ver barra de la derecha.

Para ir haciendo boca aquí tienen una ilustración dl buho real de Nicolás Ruiz y los milanos en vuelo del fotógrafo Juan Sagardía.
Espero que lo disfruten tanto como yo.

viernes, 24 de octubre de 2008

Fotografiando aves rapaces de Canarias

El próximo domingo día 26 de octubre de 2008, a las 13:30 h., se emitirá en la Televisión Autonómica de Canarias un programa dedicado a las cortos premiados en el certamen regional de cortos Canarias Rueda.
Entre los ganadores se encuentra un magnifico trabajo sobre, ¿Cómo se realiza el trabajo en el campo para fotografiar aves rapaces?. Realmente este trabajo es el Making Off del futuro libro de rapaces de canarias que prepara el tándem Jesús Palmero - Nicolás Trujillo o viceversa Nicolás Trujillo - Jesús Palmero, una joya que todos esperamos comiéndonos las uñas.
El documental se titula “Fotografiando las aves rapaces de Canarias” de los hermanos Santiago M. González Palmero y Jesús M. González Palmero (Producciones Macaronesia). Duración: 4'58". Premiado con el segundo premio a nivel insular en la isla de Tenerife.

Enhorabuena para estos amigos, que cad día nos soprenden con sus imagenes.

Para los amigos de fuera de las islas lo podéis ver en vuestra pantalla pinchando sobre la imagen.