Mostrando entradas con la etiqueta Teno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teno. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2018

Jornadas del patrimonio natural, cultural y etnográfico de Los Silos.



Las jornadas informativas sobre el patrimonio natural, cultural y etnográfico de Los Silos pretenden ser un punto de encuentro entre profesionales, estudiantes, empresarios e interesados por la conservación y promoción de los recursos patrimoniales de la Isla Baja. 
Conferencias, mesas redondas y salidas de campo se sucederán a la largo de la semana del 11 al 15 de septiembre para acercar de forma amena y sencilla las últimas novedades e investigaciones que han llevado a cabo diferentes especialistas de las materias tratadas. 
Durante su celebración, además, se presentarán el plan de acción patrimonial de Los Silos, la guía de ecoturismo de la Villa de Los Silos y el spot publicitario y video promocionales de la campaña «Somos Los Silos». 
Todas estas actividades están enmarcadas en las “Acciones para mejorar el conocimiento de los recursos patrimoniales, culturales, turísticos y naturales del municipio de Los Silos”, proyecto subvencionado por el programa de Desarrollo Rural de Canarias, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural; el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España y, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias. 
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. Laurisilva, prisionera del Alisio. José Juan Hernández. Trabajo fotográfico realizado en el Monte del Agua. 
PROGRAMA DE LAS JORNADAS
Martes 11 de septiembre PATRIMONIO CULTURAL 
17:00 h. Entrega de credenciales. 
17:15 h. Acto de inauguración de las Jornadas.

17:30 h. Los Silos a través del tiempo. Pedro Augusto Báez, historiador. 
18:00 h. El Patrimonio oral de Los Silos. Ernesto Rodríguez Abad, director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos. 
18:30 h. El patrimonio arqueológico de Los Silos y la Isla Baja. Ithaisa Abreu, licenciada en historia, arqueóloga. 
19:00 h. Patrimonio paleontológico de Los Silos. Esther Martín, doctora en biología. Conservadora de paleontología del Museo de la Naturaleza y El Hombre de Tenerife. 
19:30 h. Descanso. 
20:00 h. Desarrollo y síntesis histórica de las medianías de Los Silos. Álvaro Hernández Yanes, licenciado en historia. 
20:30 h. Un arquitecto para Los Silos: Mariano Estanga. Eduardo Zalba González, licenciado en historia del arte. 

Miércoles 12 de septiembre BIODIVERSIDAD 
17:00 h. Flora y vegetación de Los Silos. Vicente Lucia Sauquillo, doctor en biología, botánico. 
17:30h.Fauna vertebrada terrestre de la Isla Baja. Juan José Ramos, gerente de Birding Canarias S.L.U. 
18:00 h. Insectos, bichos y otros invertebrados de la Isla Baja. Antonio Pérez, licenciado en biología, entomólogo. 
18:30 h. Los recursos marinos de la costa de Los Silos. Erika González Méndez, licenciada en bilogía marina. 
19:00 h. Relaciones entre animales y plantas en un bosque comestible de Los Silos. David Pérez Padilla, doctor en biología. Asociación Abeque. 
19:30 h. Descanso. 
20:00 h. Mesa redonda con la intervención de los ponentes participantes. Moderado por Leticia Dorta, periodista Daute Digital. 

Jueves 13 de septiembre TURISMO, CULTURA Y MEDIO AMBIENTE. 
17:00 h. Turismo cultural en Tenerife. Tomás Afonso, gestor cultural. Técnico del Área de Cultura del Cabildo de Tenerife. 
17:30 h. La experiencia de un turismo de naturaleza con un matiz cultural. Valerio del Rosario, gerente de El Cardón NaturExperience. 
18:00 h. Ecoturismo. Una propuesta para el destino Los Silos y la Isla Baja. Juan José Ramos, gerente de Birding Canarias S.L.U. 
18:30 h. La experiencia de un destino de turismo cultural. El caso de Garachico. David Baute. Área Garachico. 
19:00 h. Descanso. 
19:30 h. Mesa redonda sobre el futuro desarrollo turístico de Los Silos con la participación de los ponentes. Coordinado por Leticia Dorta, periodista, Daute Digital. 

Viernes 14 de septiembre 
17:00 h. Presentación del Plan de Acción Patrimonial de Los Silos.Equipo de Birding Canarias S.L.U. 
17:30 h. Presentación de la guía de Ecoturismo de la Villa de Los Silos. 
18:00 h. Diálogo: Los Silos el reto de la conservación de los recursos patrimoniales ante el cambio climático global y acciones para su mitigación. 
•Ithaisa Abreu, licenciada en historia, arqueóloga.

•Valerio del Rosario, gerente de El Cardón NaturExperience. 
•David Pérez Padilla, doctor en biología. Asociación Abeque
.
•Gustavo González Lorenzo, doctor en biología marina. 
•Pedro Augusto Baéz, historiador
.
•Juan José Ramos Melo, gerente de Birding Canarias S.L.U.

Moderador: Daniel Pinelo, periodista, Daute Digital. 
19:00 h. Presentación del spot publicitario y video promocionales de la campaña «Somos Los Silos». Germán Pinelo, realizador audiovisual. 
19:30 h. Acto de clausura de las Jornadas Patrimoniales de Los Silos. 

SALIDA DE CAMPO
Sábado 15 de septiembre 
9:00- 14:00 h. Salida de campo a la costa de Los Silos para conocer los recursos patrimoniales de este enclave de Los Silos en compañía de varios ponentes de las Jornadas Patrimoniales de Los Silos. 


INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
El plazo de inscripción es hasta el lunes 10 de septiembre de 2018.
Inscripción gratuita.

Para realizar la inscripción deberá de enviar un correo electrónico indicando nombre, apellidos, documento de identidad, teléfono de contacto y correo electrónico a info@birdingcanarias.com. Una vez recibidos los datosde inscripción le enviaremos un correo de confirmación. Las inscripciones incluyen asistencia a las jornadas,materiales complementarios y certificado.

¡Las plazas son limitadas!

Contacto:
Birding Canarias: Tel.: 657 289 868 - Email : info@birdingcanarias.com
Horario de oficina: de lunes a viernes de 9 a 15 horas. 

sábado, 17 de mayo de 2014

Curso de iniciación a la fotografia de naturaleza con Oliver Yanes en Los Silos

Curso de iniciación a la Fotografia de Naturaleza con Oliver Yanes 

El próximo viernes 23 y sábado 24 organizamos desde Birding Canarias junto al fotógrafo profesional Oliver Yanes y el Ayuntamiento de Los Silos, un curso de iniciación a la fotografía de naturaleza dentro de la programación de actividades del mes del medio ambinete y el mundo rural, Los Silos Agricola. 

Información del curso

Nivel: Iniciación
Duración: Día 23 - 3 Horas Día 24- 4 Horas
¿Dónde? Día 1 Casa de la Juventud de Los Silos - Día 2 Costa de Los Silos
¿Cuando? Viernes 23 de mayo de 17:00 a 20:00 - Sábado 24 de mayo de 9:00 a 13:00
Precio: 35€ Cofinanciado por el Mes del Medioambiente y el Mundo Rural Los Silos
Modo de pago: Mediante transferencia bancaria
Imparte: Oliver Yanes www.oliveryanes.com



Objetivos principales
  • Funcionamiento y manejo de una cámara fotográfica réflex
  • Tipos de cámaras empleadas en la fotografía de naturaleza
  • Diafragma, obturador y sensibilidad
  • Tipos de lentes fotográficas especializadas en fotografía de naturaleza
  • Enfoque, encuadre, medición de la luz
  • Los archivos digitales, RAW y JPEG
  • Ajustes en la imagen digital. El histograma
  • Pasar desapercibido en la naturaleza - Escondites o hides.

Más información sobre las Jornadas medio ambientales de la Isla Baja en

Más información e inscripciones.
Agencia de Empleo y Desarrollo Local 
Ayuntamiento de Los Silos
Trasera de la Iglesia Sr. de La Luz (antiguo mercado)
Telf. 922 840 004 (Ext. 1011) 
aedl@lossilos.es



domingo, 11 de mayo de 2014

Jornadas medio ambientales de la Isla Baja 2014.


JORNADAS MEDIO AMBIENTALES DE LA ISLA BAJA 2014. (sexta edición). 
"Agricultura ecológica, producción, comercialización y desarrollo rural". Los Silos Agrícola, Mayo 2014, mes del medio ambiente y el mudo rural.

Del 13 al 16 de mayo de 2014. Salón de Actos del Centro de Salud de Los Silos.



PROGRAMA JORNADAS

Martes 13. Introducción al concepto Agricultura ecológica. 

16:00 h.
Recogida de credenciales y materiales.
16:30 h. Presentación de las Jornadas.
17:00 h. Conferencia. La agricultura ecológica en Canarias. Antonio Perdomo. Ingeniero técnico agrícola y miembro de la Red Canaria de Semillas.
18:00 h. Descanso.
18:30 h. Conferencia. La experiencia de la red canarias de semillas. Pablo Vazquez, Ingeniero técnico agrícola y Red Canaria de Semillas.
19:30 h. Conferencia. Una experiencia de agricultura ecológica en la Isla Baja. Elisa Blanco Bióloga y agricultora ecológica.

Miércoles 14. Técnicas de producción.

17:00 h.
Conferencia. Bioconstrucción con desechos agrícolas. Daniel Medina, gerente de La Isla Sostenible.
18:00 h. Conferencia. Alisos, Aguas de nieblas de Canarias. Ricardo Gil Casanova, Socio Fundador de Aguas de Nieblas de Canarias.
19:00 h. Descanso
19:30 h. Conferencia. Emprender a la Inversa (fertilización orgánica). Eduardo Hernández Marrero, Gerente de Inversa.

Jueves 15. Experiencias en productos ecológicos. 

17:00 h.
Conferencia. La experiencia del oro del desierto, aceite ecológico. Rafael Alonso Gerente de El Oro del Desierto (Almería).
17:45 h. Conferencia. La Experiencia de El cabrero de Bolonia, queso ecológico. Inmaculada Bendala, Socia de El cabrero de Bolonia (Cádiz).
18:30 h. Descanso.
19:00 h. Conferencia. Conflicto entre lobo ibérico y ganado en el mundo rural actual. Luis Miguel Dominguez, naturalista, director de documentales y presidente del colectivo Lobo Marley.

Viernes 16. Comercialización y futuro.

17:00 h.
Conferencia. Saborea Tenerife. Turismo Tenerife.
17:30 h. Conferencia. Canales cortos de comercialización: Oportunidad de riqueza y empleo. Antonio Aguilera, economista Socio Director Iniciacom (Sevilla).
19:00 h. Mesa redonda. La mundo rural, presente y futuro en la Isla Baja. 
  • Angel Henández. Concejal de Agricultura Ayuntamiento de Los Silos. Ingeniero Técnico en Agricultura 
  • Elisa Blanco. Agricultora ecológica. 
  • Antonio Aguilera. Economista Socio Director de Iniciacom.
Moderador:
Juan José Ramos Melo, Director de las Jornadas Medio Ambientales de la Isla Baja.

20:30 h. Clausura de las Jornadas Medio Ambientales de la Isla Baja y entrega del Premio a la labor medio ambiental Piedra de Los Cochinos 2013 a cargo de D. Santiago Martín, Alcalde de Los Silos.

Aforo limitado. Entrada libre. Inscripción con certificación 12 euros.

Más información e inscripciones.
Agencia de Empleo y Desarrollo Local
Ayuntamiento de Los Silos
Trasera de la Iglesia Sr. de La Luz (antiguo mercado)
Telf. 922 840 004 (Ext. 1011) 

miércoles, 8 de agosto de 2012

Migración de aves marinas en el noroeste de Tenerife


Durante el periodo comprendido entre los años 1995 y 2010, hemos realizado un seguimiento aleatorio de las aves marinas con el objetivo, entre otros, de obtener información sobre el número y composición de especies que conforman el contingente de aves marinas que usan las aguas costeras del noroeste de Tenerife, desde la playa de Masca a la playa de El Guincho, en los municipios de Garachico, Los Silos y Buenavista del Norte. 


Durante el trabajo de campo se ha combinado puntos de observación desde la costa, itinerarios a pie por la zona litoral y recorridos en embarcaciones a motor. Además se ha realizado una detallada recopilación de citas inéditas cedidas por otros observadores, complementada con consultas bibliográficas en diversas revistas científicas, noticiarios y anuarios ornitológicos.



Se han registrado un total de 31 especies, pertenecientes a 11 familias (Gavidae, Procelariidae, Hydrobatidae, Phaethontidae, Sulidae, Phalacrocoracidae, Charadriidae, Stercorariidae, Laridae, Sternidae y Alcidae), de éstas se comportan como nidificantes ocho  (Bulweria bulwerii, Calonectris diomedea, Puffinus puffinus, Puffinus baroli, Hydrobates pelagicus, Oceanodroma castro, Larus michahellis y Sterna hirundo), como migratorias de paso otras ocho (Puffinus gravis, Puffinus puffinus, Sula bassana, Stercorarius pomarinus, Stercorarius parasiticus, Stercorarius skua, Sterna hirundo y Sterna paradisaea ).


Como invernantes tres (Larus fuscus, Larus ridibundus y Sterna sandvicensis), y quince como accidentales, con menos de diez observaciones (Gavia immer, Puffinus griseus, Pelagodroma marina, Ocenodroma leucorhoa, Phaethon aethereus, Sula leucogaster, Phalacrocorax carbo, Phalaropus fulicarius, Stercorarius longicaudatus, Larus canus, Larus hyperboreus, Rissa tridactyla, Chlidonias hybrida, Chlidonias niger y Fratercula arctica).
En la siguiente tabla mostramos la fenología migratoria de las especies más frecuentes en la costa noroeste de Tenerife.


En azul: Especies invernantes.
En naranja: Especies nidificantes.
En verde: Especies de paso.

Fotos: Juan José Ramos Melo/Birding Canarias

miércoles, 10 de febrero de 2010

Ruta de las Tradiciones de Teno

Los amigos de El Cardón Educación Ambietal nos envían esta interesante convocatoria.

El domingo 21 de febrero, tendrá lugar la Ruta de las Tradiciones del caserío de Teno Alto. Un paseo por este mágico rincón de Tenerife con sorprendentes demostraciones de prácticas tradicionales que se incluye dentro del Programa de Senderismo Temático que presenta este año 2010 la empresa El Cardón. Dentro de su programación anual dedican el mes de febrero a las tradiciones y este año han elegido este caserío del Parque Rural de Teno, que encierra buena parte de la esencia rural de nuestra isla. En camino nos seducirá con edificaciones tradicionales, eras, tagoras, aljibes, hornos de teja y alguna que otra extraordinaria sorpresa.

Colabora en esta iniciativa la Fundación Tenerife Rural.
Pueden consultar más información, de la ruta y del resto del programa en la web de El Cardón (www.elcardon.com).
Para inscribirse deben ponerse en contacto con El Cardón en el nº de teléfono 922 12 79 38.

domingo, 5 de abril de 2009

Presentación del 10 ª aniversario de El Cardón educación ambiental

Nuestros amigos de El Cardón cumplen 10 años!!
Felicidades a Valerio del Rosario y todo su equipo desde Birding Canarias!!!


El Cardón es una empresa de economía social de Tenerife, que se mueve entre el campo del Medio Ambiente y el Turismo Responsable o Ecoturismo, estrechamente ligada al Parque Rural de Teno, pero con un ámbito de actuación regional que oferta sus servicios en las siete islas del archipiélago canario. En este año 2009 cumple 10 años.

El viernes 17 de abril El Cardón educación ambiental presenta la celebración de su 10 ª aniversario. Será en la costa de Los Silos, a las 5 de la tarde.

Allí se desvelará su nueva apuesta en este año tan especial. Desde El Cardón te invitan a conocer toda su oferta de turismo activo y el nuevo producto estrella para este 2009. Además, durante esa tarde podrás disfrutar de algunas de las actividades de la empresa: bici de montaña, kayak de mar, tiro con arco...

Se ha elegido un enclave especial: junto al monumento Esculturas de la Naturaleza.
Los Silos es un municipio que mantiene una apuesta firme por un modelo de desarrollo distinto. Su marca, Los Silos Natural, es una elección de futuro y a la larga seguramente una lección de coherencia en la gestión. Se ha escogido este lugar en reconocimiento a esa labor.
Te esperamos en la costa de Los Silos.

jueves, 10 de abril de 2008

Ver aves en el Parque Rural Teno


Tal vez cuando te propones salir a observar aves en Tenerife o visitar la isla, siempre hay algún amigo que te dice no dejes de ira al Parque Rural de Teno.
El macizo de Teno se encuentra en el sector noroeste de la isla, es una amplia zona de barrancos y acantilados marinos, que ha vivido alejada del turismo de masas y del desarrollo insostenible que impera en otros rincones de la isla. En este lugar aun sobreviven hombre y naturaleza en armonía, convirtiéndose en la actualidad en una autentico refugio de vida.
En Teno en unos pocos minutos podemos pasar de la frondosa laurisilva del Monte del Agua, a las tierras de cultivos del Valle de El Palmar, las tierras de pastos de Teno Alto, los cantiles marinos de Los Gigantes y los áridos cardonales de Punta de Teno, junto a la orilla del mar atlántico.
Para que tu visita a Teno sea lo más acertada posible te hemos recomendado todo aquello que puede ayudar a un birdwatcher.

Especies objetivos y lugares de interés para la especie:
  • Pardela chica (Puffinus assimilis) Little Shearwater – Faro de Punta de Teno
  • Águila pescadora (Pandion haliaetus) Osprey – Acantilado de Los Gigantes.
  • Gavilán común (Accipiter nisus) Eurasian Sparrowhawk - Monte del Agua y bosques de Yeno Alto.
  • Halcón tagarote (Falco pelegrinoides) Barbary Falcon – Mirador del Fraile.
  • Choca perdiz (Scolopax rusticola) Eurasian Woodcook – Monte del Agua y bosque de Teno Alto.
  • Paloma rabiche (Columba junoniae) White-Tailed Laurel Pigeon – Monte del Agua.
  • Paloma turque (Columba bolli) Bolle’s Laurel Pigeon – Monte del Agua.
  • Reyezuelo de Tenerife (Regulus teneriffae) Tenerife Goldcrest – Monte del Agua y bosque de Teno Alto.
  • Gorrión chillón (Petronia petronia) Rock Sparrow – en verano en Teno Alto y en invierno en Teno bajo.
  • Cuervo (Corvus corax) Common Raven - Masca, Teno Alto y Teno Bajo.


Donde comer:
Restaurante El Patamero, en el barrio de Las Lagunetas, Valle de El Palmar (Buenavista del Norte).
Merendero El Palmar, en el barrio de El Palmar, Valle de El Palmar (Buenavista del Norte).
Mesón Justo, en el barrio de Teno Alto (Buenavista del Norte).

Y de postre:
Pastelería El Aderno, pastelería de alto diseño que aun conserva algunas recetas tradicionales como los famosos rosquetes. En calle La Alhóndiga de Buenavista del Norte. www.eladerno.com

Donde dormir:
Albergue de Bolico, una moderna instalación en medio del bosque de laurisilva, en el barrio de Las Portelas. Ver www.alberguebolico.com

Que comprar:
Miel de flores, queso de cabra, vino tinto, artesania en caña o mimbre….
La Venta, centro de promoción de los productos artesanales del Parque Rural de Teno, en la Plaza de Los Remedios de Buenavista del Norte. Ver www.elcardon.com

Que visitar con la familia:
  • Caserío de Masca.
  • Museo Etnográfico de Masca.
  • Centro de Interpretación en la Naturaleza de Masca.
  • Paseo a pie por la pista de Monte del Agua.
  • El casco histórico de Buenavista del Norte.
  • Mercadillo del agricultor, en El Palmar (sólo abre los domingos por la mañana).
  • Playa de La Ballenita, en Punta de Teno (tener cuidado con las corrientes y el oleaje).

Si deseas saber más, ver www.tenorural.com

Nota: todas tus observaciones son importantes para la conservación de este lugar, envíalas a anuariocanarias@fundacionglobalnature.org