
El pasado domingo 7 de diciembre de 2008, se captura un ejemplar accidentado, sin especificar sexo ni edad de picogordo (Coccothraustes coccothrautes) Hawfinch, en la zona baja del Barranco del Infierno, municipio de Adeje, Sur de Tenerife. El ave fue entregada por Jean Guy Le Roux y otros compañeros de trabajo.
El picogordo es una especie de origen paleártico desde la península Ibérica y norte de África (Marruecos y Argelia), hasta Kamchatka y norte de Japón, ocupando casi toda Europa, excepto gran parte de las I. Británicas, Escandinavia y países mediterraneos.
En las islas Canarias es catalogado como accidental (divagante ocasional) según el Anuario Ornitológico de las islas Canarias 2000-2006. Existen observaciones invernales en Lanzarote y Fuerteventura. Esta observación supone la primera observación para la isla de Tenerife.
ATENCIÓN: Durante estos días fríos y lluviosos, coincidiendo con borrascas en el centro y norte de Europa y la península Ibérica, pueden llegar a las islas aves forestales norteñas como pueden ser pinzones europeos, estorninos, zorzales y mirlos capiblancos.
Hay que prestar especial atención a zonas de barrancos con frutales, campos de golf y jardines en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, además de zonas de cumbre en Tenerife.
El picogordo es una especie de origen paleártico desde la península Ibérica y norte de África (Marruecos y Argelia), hasta Kamchatka y norte de Japón, ocupando casi toda Europa, excepto gran parte de las I. Británicas, Escandinavia y países mediterraneos.
En las islas Canarias es catalogado como accidental (divagante ocasional) según el Anuario Ornitológico de las islas Canarias 2000-2006. Existen observaciones invernales en Lanzarote y Fuerteventura. Esta observación supone la primera observación para la isla de Tenerife.
ATENCIÓN: Durante estos días fríos y lluviosos, coincidiendo con borrascas en el centro y norte de Europa y la península Ibérica, pueden llegar a las islas aves forestales norteñas como pueden ser pinzones europeos, estorninos, zorzales y mirlos capiblancos.
Hay que prestar especial atención a zonas de barrancos con frutales, campos de golf y jardines en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, además de zonas de cumbre en Tenerife.
No hay comentarios:
Publicar un comentario