martes, 31 de mayo de 2011

JORNADAS MEDIO AMBIENTALES DE LA ISLA BAJA


IV JORNADAS MEDIO AMBIENTALES
DE LA ISLA BAJA

“Ecoturismo, una herramienta de desarrollo económico

para la conservación de la biodiversidad”

Días del 16 al

18 de junio de 2011

Sala Pérez Enríquez del Ex-convento de San Sebastian.

Los Silos - Tenerife


IV Jornadas Medio Ambientales de la Isla Baja constarán de un total de 13 conferencias divulgativas impartidas por destacados profesionales y expertos del ámbito del turismo, la economía verde, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad; una mesa redonda sobre el futuro del ecoturismo en el noroeste de Tenerife, donde participaran miembros de varias empresas de la comarca y un taller sobre arboles singulares.

JUEVES 16 DE JUNIO


Sesión de mañana

9:30 h. Entrega de credenciales


10:00 h. Presentación de las jornadas

Dª Coromoto Yanes. Consejera delegada del área de paisaje del Cabildo de Tenerife.

D. Santiago Martín. Alcalde del Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Los Silos.

D. Juan José Ramos. Director de las Jornadas Medioambientales de la Isla Baja.


10:30 – 11:30 h.

Renovación del destino turístico y percepción de la protección medioambiental en Canarias.

Agustín Santana, Director de PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural y profesor de Antropología Social de la ULL.


11:30 – 12:00 h. Café

12:00 – 12:55 h.

El turismo volcánico: reflexiones sobre la geodiversidad como atractivo y recurso turístico.

Francisco Javier Dóniz Páez, Doctor en geografía por la ULL y profesor de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte.


13:00 – 14:00 h.

Turismo y cultura, "una pareja no de hecho".

Tomás Afonso, técnico en gestión y planificación cultural.


Sesión de tarde


16:30 – 17:15 h.

Emprender en negocios sostenibles: la innovación como proceso.

Antonio Aguilera Nieves. Economista, socio de I+3 Consultores (Sevilla).


17:15 – 18:00 h.

Perspectivas del turismo en el medio natural de Tenerife.

Juan Carlos Álvarez. Responsable del producto Naturaleza. Turismo de Tenerife.


18:00 – 18:30 h. Café


18:30 – 19:15 h.

Turismo y arbolado singular. Lo que nos enseñan los árboles viejos. Cesar Javier Palacios, miembro del Observatorio de Árboles Singulares de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.


19:15 – 20:00 h.

El turismo de naturaleza en s´Albufera de Mallorca: realidad y potencialidades.

Jaume Reus Viver. Licenciado en ciencias ambientales, miembro del TAIB (Grupo de Biodiversidad de s’Albufera) y del grupo redactor del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parc Natural S´Albufera de Mallorca.

VIERNES 17 DE JUNIO


Sesión de mañana

Experiencias en el campo del ecoturismo en Canarias


09:30 – 10:10 h.

Turismo y cetáceos, educar para conservar.

Ana Virginia Díaz Delgado. Aula de biodiversidad Abies Marina.


10:10 – 10:50 h.

Delicatesen Tenerife, una experiencia de senderismo temático.

Valerio del Rosario, gerente de El Cardón Turismo y Medioambiente.


10:50 – 11:30 h.

Experiencias de turismo ornitológico en la región macaronésica.

Juan José Ramos Melo, gerente de Birding Canarias.


11:30 – 12:00 h. Café


12:00 – 12:40 h.

M.A.R.E.S. El Puertito de Adeje, Ecoturismo, Conservación Marina y Educación Medioambiental.

David Novillo, proyecto Océano Sostenible.


12:40 – 13:20 h.

Volcanes y estrellas: una experiencia emocional en los espacios naturales protegidos.

Juan Vicente Ledesma de Taoro, de Teide Astro - Volcanes y estrellas (geoturismo y educación ambiental).


13:20 – 14:00 h.

La experiencia de Ruta de Titanes.

José María Pérez Baso, gerente de Patea Tus Montes.


Sesión de tarde


17:00 – 18:30 h.

Mesa redonda: El futuro del ecoturismo en el noroeste de Tenerife

Moderador: Cesar Javier Palacios, periodista ambiental


  • Valerio del Rosario. El Cardón Turismo y medioambiente
  • José María Pérez. Patea tus Montes
  • Juan José Ramos Melo. Birding Canarias
  • Javier G. Burzaco. Nueva Isla Baja.
  • Jaume Reus Viver. Grupo TAIB


18:30 h. Acto de clausura y entrega del premio “Piedra de Los Cochinos” 2011 al mérito medioambiental.


SÁBADO 18 DE JUNIO


Sesión de mañana

10:00 h. Taller de árboles singulares.

A cargo de Cesar Javier Palacios, miembro del Observatorio de Árboles Singulares de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.


Inscribirse

El plazo de inscripción es hasta el martes 14 junio de 2011.

Cuota inscripción completa: 35 euros (incluye asistencia a todas las conferencias, mesa redonda, taller y materiales complemetarios ).

Las solicitudes de inscripción se harán vía teléfono o correo electrónico a la oficina de las Jornadas (info@birdingcanarias.com). Una vez recibida la notificación de plaza se procederá a realizar el ingreso correspondiente.


Contactar

Oficina Jornadas Medio Ambientales de la Isla Baja

Teléfono: 922 120 134 o 606 157 296 (horario de 9 a 15 horas de lunes a viernes).



martes, 10 de mayo de 2011

Bisbita de Hodgson en Lanzarote

El pasado 9 de abril de 2011, Juan Sagardia y Francisco Javier Garcia Vargas observan en la localidad de Montaña Blanca en el municipio de San Bartolome de la isla de Lanzarote, un ejemplar de bisbita de Hodgson (Anthus hodgsoni) Olive-backed Pipit. Esta observación es, hasta el momento, la primera cita fiable realizada para las islas Canarias. Más información sobre la observación en Birding Lanzarote (ver blog)

(Foto: Juan Sagardía)

El bisbita de Hodgson es uns especie de origen asiático que se reproduce desde la región de los Urales en el Oeste de Rusia, Himalaya, Asia central, la India, hasta Japón y este de Rusia. Inverna en el sur de Asía y Filipinas. Ha sido citado como divagante en varios paises del continente europeo como Portugal, Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia, Dinamarca, Irlanda, Finlandia y España, donde existen escasas observaciones.

jueves, 5 de mayo de 2011

Garzas imperiales de paso en Canarias

Durante las últimas semanas se han producido una serie de observaciones de garzas imperiales (Ardea purpurea) Purple Heron, en diversas localidades de las islas. A continuación mostramos un resumen de estas observaciones. (Agradecemos el envio de nuevas observaciones).

(Foto: Oliver Yanes)
Lanzarote
16 de abril de 2011. 2 ejemplares en las Salinas del Janubio, observadas por Gerardo García Casanova (Aves en Canarias).

Fuerteventura
14 de abril de 2011. 2 ejemplares en la charca de la Rosa de Catalina García, observadas por Francisco Torrents y Oliver Yanes (Birding Canarias).

15 de abril de 2011. 2 ejemplares en la cha
rca de La Rosa del Taro, observadas por Pedro Gonzalez del Campo, Oliver Yanes, Francisco Torrents y Juan José Ramos (Birding Canarias).

(Foto: Oliver Yanes)

Tenerife
13 de abril de 2011. 7 ejemplares en Granadilla de Abona, observadas por Antonio Hernández (Canary Islands Birding News).

13 de abril de 2011. 4 ejemplares en Adeje, observadas por Phill Abott (Canary Islands Birding News).

La Palma
16 de abril de 2011. 2 ejemplares en Las Martelas, Los Llanos de Aridane, observadas por Robert Barton (La Palma birds).

La garza imperial es una ardeida de propia del Paleártico occidental, presente desde el norte de África, hasta el este de Kazajstán e Irán, África subsahariana, excepto la parte occidental, y las islas de Cabo Verde. En Europa se extiende desde Holanda y Polonia por el norte, hasta España e Italia al sur, los Balcanes, Grecia, Turquía y países en la periferia del mar Negro y del Caspio. En España se reproduce en el mediterránea de Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde destaca el delta del Ebro; en Andalucía occidental, fundamentalmente el complejo de Doñana
y conjunto de marismas del Guadalquivir; y también a lo largo de las cuencas fluviales de los ríos Ebro y Guadalquivir y, en menor medida, Tajo y Guadiana.
En Las islas Canarias ha sido citadas en todas las islas salvo en El Hierro, considerada en el Anuario Ornitológico de las islas Canarias como migrante de paso escaso o raro. Su sobservaciones tienen lugar principalmente durante los pasos migratorios especialmente en el paso prenupcial (marzo - mayo).

domingo, 1 de mayo de 2011

Aves de los bosques de laurisilva.

Tours ornitológicos de iniciación a la observación de aves en la isla de Tenerife.
Descubre las aves de los bosques de laurisilva el Sábado 21 de mayo 2011.

En la vertiente norte de la isla de Tenerife, entre los 400 y los 1.200 m de altitud, se encuentra una vegetación de bosques y matorrales densos de monteverde o “laurisilva canaria”, comunidades de una extraordinaria biodiversidad que destacan por la presencia de árboles y arbustos de hojas lauromorfas. El monteverde que actualmente se encuentra en nuestras islas y en los archipiélagos de Madeira y Azores representa un tipo de vegetación relíctica que, durante el Terciario, ocupó amplias áreas de la cuenca mediterránea hasta que desapareció de las mismas, hace ya varias decenas de miles de años, a consecuencia de importantes cambios climáticos (glaciaciones, desertizaciones) que afectaron a los continentes europeo y africano.


Itinerario: Parque Rural de Anaga - Ladera de Tigaiga - Parque Rural de Teno.

Número máximo de clientes: Siete. El número mínimo de personas para realizar el tours es de cuatro clientes.

Precio por persona: 55 euros.
El precio incluye:
- Servicios guiados con guía ecoturístico especialista en flora y fauna de la macaronesia.
- Transporte en minibus o similar.
- Agua potable durante las travesías.
- Material óptico suplementario (telescopio por cada coche y prismáticos).
- Bibliografía de préstamo sobre biodiversidad.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Seguro de accidentes.

Nota:
- Las salidas están sujetas a cambios e imprevistos originados por las inclemencias meteorológicas.
- Este tour incluye un seguro de accidentes para este tipo de actividad, contratado a través de la empresa Mapfre.
- Servicios en español, inglés y francés.

Más información en info@birdingcanaria.com

Garceta dimorfa en Gran Canaria

El pasado 2 de abril de 2011 Miguel Avelino Suárez observo en la Charca de Maspalomas, municipio de San Bartolome de Tirajana, isla de Gran Canaria, un ejemplar de Garceta dimorfa (Egretta gularis) Western Reef Egret con morfo oscuro. Puedes encontrar más información sobre esta observación en la blog del Colectivo Ornitológico de Gran Canaria (ver blog).

(Foto: Miguel Avelino Suárez).
La garceta dimorfa es una especie de origen africano, presente en el África subsahariana, Mar Rojo, Península Arábiga y Cabo Verde. Ha sido observada como divagante en el sur y centro de Europa. Considerada como rareza en el territorio nacional, donde existen varias observaciones, en su mayoría distribuidas en Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña. En las islas Canarias ha sido observado en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, considerada en el Anuario Ornitológico de las islas Canarias como rareza.