jueves, 29 de mayo de 2008

Campos de trabajo: Anillamiento en La Nava - Palencia

Los compañeros de la delegación de Fundación Global Nature en Palencia, nos envian dos propuestas de campo de trabajo de anillamiento y conservación de aves en la laguna de La Nava y los humedales próximos.

Animate y participa


CAMPO DE TRABAJO "EL HUMEDAL" FUENTES DE NAVA (PALENCIA). 16-30 de julio de 2008 FUNDACIÓN GLOBAL NATURE-JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Un año más la Fundación Global Nature organiza un campo de trabajo para jóvenes de entre 16 y 30 años, orientado a colaborar en la conservación del medio ambiente y el desarrollo rural. Este campo ofrece a sus participantes la posibilidad de conocer directamente las lagunas de la Nava y Boada, así como su entorno trabajando en la conservación del medio ambiente.

Las actividades principales que se llevarán a cabo serán las de mantenimiento de infraestructuras de uso público (observatorios y ruta interpretativa, estación de anillamiento), colaboración en los trabajos de anillamiento científico de aves, mantenimiento de plantaciones, etc. También se ofrecen actividades complementarias relacionadas con el conocimiento de la cultura y el entorno que caracteriza a la comarca de Tierra de Campos, como son la fabricación de adobe, las visitas a otros centros de interpretación, talleres y charlas educativas, etc.

El alojamiento se hará en el Centro de Estudios Ambientales y Albergue “Tierra de Campos”, antigua casa solariega totalmente reconstruida y con capacidad para 25 personas.
El precio de inscripción son 72 € todo incluido, excepto el viaje de incorporación y retorno.

Para más información e inscripciones:
Alicia Bello Allende
Centro de Estudios Ambientales y Albergue “Tierra de Campos”
Corro Postigo 1 34337 Fuentes de Nava (Palencia)
abello@fundacionglobalnature.org
Telf. 979 842398 Fax 979 842399


CAMPAÑA DE ANILLAMIENTO DE AVES DURANTE EL PASO POSTNUPCIAL EN LA LAGUNA DE LA VENTA DE VALDEMUDO, PALENCIA.

Dentro de las acciones de monitorización y seguimiento de fauna del proyecto LIFE-Naturaleza LIFE 06 NAT/000213 “Restauración y gestión de lagunas: ZEPA Canal de Castilla” se realiza una campaña de anillamiento de aves durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta de Valdemudo, Canal de Castilla (Palencia).
La coordinación y dirección de la campaña correrá a cargo de la Estación Biológica de La Nava, grupo de anillamiento de la Fundación Global Nature, la cual es la beneficiaria del proyecto LIFE.

La campaña tendrá lugar entre los días 15 de julio y 17 de octubre de cada año, cubriendo un total de tres meses de trabajo. La realización de estos trabajos de anillamiento científico contribuirá a obtener información de los aspectos ecológicos y biológicos de diferentes especies de aves que utilizan este humedal durante este periodo migratorio. Especial atención recibirán el grupo de paseriformes palustres, más concretamente el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), considerada especie prioritaria de conservación por la Unión Europea, y cuya presencia se constata todos los años de forma regular en la Laguna de La Venta durante los meses de verano y otoño.

Para la realización de la campaña se solicitan la colaboración de anilladores expertos y voluntarios con o sin experiencia previa en el anillamiento científico de aves. Los colaboradores dispondrán de alojamiento gratuito en una casa cedida por el Ayto. de Fuentes de Nava, Palencia. La manutención correrá a cuenta de los partcipantes.


Las personas interesadas en colaborar pueden obtener más información de la página web de proyecto Life y descargarse la ficha de inscripción en la siguiente enlace:

Dirección de contacto:
Carlos Zumalacárregui Martínez
Fundación Global Nature
Corro Postigo, 1
34337, Fuentes de Nava
Palencia
anillamiento@fundacionglobalnature.org

Más información Fundación Global Nature


martes, 27 de mayo de 2008

La Lista Top 100 de la Macaronésia

Los pasados días 20 y 21 de mayo participamos en las Jornadas Técnicas: Análisis de la Biodiversidad de la Región Macaronésica, celebradas en el Museo de la Ciencias y el Cosmos de la ciudad de La Laguna, en Tenerife.


Durante las jornadas se presentados las listas sistemáticas de especies silvestres de los archipiélagos de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde. Estas listas han sido elaboradas por equipos multidisciplinares, con el fin de conocer la biodiversidad de cada una de las islas que componen la Macaronésia.


Por último D. José Luis Martín Esquivel del servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, presento los novedosos resultados obtenidos al analizar la situación de todas las especies de flora y fauna terrestres presentes en las islas de la Macaronésia comunitaria. El trabajo elaborado por algo más de medio centenar de especialistas en gestión de espacios naturales, conservacionistas e investigadores, dio como resultado la presentación y futura publicación de la Lista Top 100 de las especies amenazadas prioritarias de la región Macaronésica.
Esta lista engloba un importante grupo de especies que se encuentran al borde de su extinción mundial, la mayoría de ellas endemismos muy localizados. Entre las aves se encontraban cuatro especies el guirre (Neophron pernocterus majorensis) - Egyptian Vulture, el herrerillo majorero (Parus teneriffae degener) - African Blue Tit, el pinzón azul de Gran Canaria (Fringilla teydea polatzeki) - Gran Canaria Blue Chaffinch y el priolo (Pyrrhula murina) - Azores bullfinch.

(Foto: Augusto Arbelo)
Esperamos que el trabajo de todos, sirva para sacar a estas cuatro especies y otras muchas más, de la grave situación actual.

sábado, 24 de mayo de 2008

Continua la garceta tricolor en Tenerife - Tricolored Heron in Tenerife

(Fotos: Juan José Ramos)
Muy buenas noticias la garceta tricolor (Hydranassa tricolor) - Tricolored Heron del sur de Tenerife continua en la misma localidad donde fue observada por primera vez por Rayco Jorge Díaz.
Durante la mañana de hoy sábado día 24 de mayo de 2008, mi buen amigo Augusto Arbelo y yo pasamos un par de horas observando a este raro ejemplar de garceta tricolor que nos tiene a todos un poco locos. Menudo bimbo, llevábamos varias visitas a la zona de Playa de Las Americas en el sur de la isla de Tenerife, pero sin tener éxito, y hoy fue el gran día por fin la vimos, ¡¡es un bicho precioso, muy confiado!!.

(Foto: Augusto Arbelo)
La observamos pescar un ejemplar de mediano tamaño de pejeverde (Thalassona pavo) una especie de pez habitual en los charcos intermareales y zonas de aguas poco profundas de la zona.


Este ejemplar permanece en la zona desde comienzos del mes de diciembre de 2007, fecha en la que Rayco J. D. la observo alimentandose en los charcos durante la bajamar. Después de esas fechas ya son varias las observaciones que se han ido sucediendo, existiendo un seguimiento por parte de varios autores (ver Canary Islands Bird News y Rare Birds Spain). Es muy probable que este ave sea la misma observada en el mes de noviembre de 2007 en Las Palmas de Gran Canaria.


NOTA: La garceta tricolor es una especies americana distribuida a la largo de buena parte del Caribe. Esta catalogada como rareza en toda la región paleártica, con escasas observaciones hasta el momento en las islas Azores. La presencia de este ave en la islaa Canarias supone la primera cita para el Archipiélago y España.


jueves, 22 de mayo de 2008

Manifiesto del turista ornitológico

En la actualidad el equipo de trabajo en turismo ambiental del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, se encuentra desarrollando el proyecto titulado "Manifiesto del turista Ornitológico". Una iniciativa en la que se realiza un llamamiento a los ornitólogos y observadores de aves, personas que viajan frecuentemente a destinos ambientales y para aquellos que viven en estas zonas medioambientalmente privilegiadas de todo el mundo, con el objeto de que se adhieran al manifiesto que se plantea.

El manifiesto versa sobre la prioridad de conservar medioambientalmente para mantener y desarrollar el turismo ambiental.

Las personas que se adhieren al manifiesto anotan en la base de datos otros valores como su procedencia y los sitios que han visitado, con ello se pretende hacer estadísticas para hacer ver a los habitantes y gobernantes de distintas zonas del planeta el importante recurso de que disponen y la necesidad de su conservación.

COLABORA AQUÍ Manifiesto del Turista Ornitológico


martes, 20 de mayo de 2008

Un regalo en forma de ballena

Hoy me voy a salir un poco del tema del blog. Pero de verdad que les va gustar.

Nuestro amigo Julio León (magnifico fotógrafo, especialmente de surf. ver su web), nos ha enviado estas impresionantes imagenes de dos ballenas yubartas (Megaptera novaeangliae) - Humpback whale, tomadas el pasado 10 de octubre de 2007 en la costa norte de Gran Canaria.
La ballenas yubartas no suelen ser muy habituales en las islas aunque suelen verse de forma puntual muy cerca de la costa.
Para ver más fotos debes visitar la web de Julio León.


NOTA: Si en tu cuaderno de campo tienes observaciones de ballenas, delfines o tortugas marinas, colabora en su conservación enviándonos tus datos, desde la Fundación Global Nature trabajamos en varias lineas de conservación de la biodiversidad, entre ellas también el medio marino. Ver más web.

Actividades SEO/teydea mayo - junio

(Foto: Oliver Yanes)

Los amigos/as del grupo SEO/Teydea nos han enviado una sugerente propuesta de actividades para estas fechas.

Excursión: Barranco de Ruiz en Los Realejos (Tenerife, 25 de mayo de 2008)

Está previsto visitar la parte alta del barranco de Ruiz (Los Realejos), con el objetivo de observar las aves forestales presentes en la zona. La ruta tiene una duración aproximada de unas cuatro horas y la dificultad es baja. El desplazamiento se realizará en coches particulares.

Puntos de encuentro:
- La Estación de guaguas de La Laguna, a las 8:00.
- Área recreativa del barranco de Ruiz, situado en la carretera general del norte, a las 8:45.

Conferencía: “Aves de Santa Úrsula” (Tenerife, 2 de junio de 2008)

A cargo de miembros de SEO-Teydea.
Organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Úrsula, en el marco de la Semana del Medio Ambiente.

Lugar: Santa Úrsula (Tenerife). Salón de plenos del ayuntamiento de esta localidad.
Fecha: Lunes 2 de junio.
Hora: 19:00. Asistencia libre.

Más información: seo-teydea@seo.org



lunes, 19 de mayo de 2008

Propuesta para tus vacaciones

Si aun no tienes un lugar donde pasar las vacaciones, sólo tienes de ver el video que te adjunto.
Ha sido realizados por los amigos del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, pretende sobre todo mostrarnos unos de los mejores lugares de Europa para la observación de aves, el Estrecho de Gibraltar y en especial Tarifa.



Si deseas más información sobre la observación de aves en Tarifa y el Estrecho de Gibraltar, y las acciones de voluntariado ambiental que se realizan en esta comarca gaditana, no dejes de visitar:

web Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra
web Fundación Migres

Prometo colocar, en breve, una noticia sobre donde ver aves en el Estrecho de Gibralta.

domingo, 18 de mayo de 2008

Libros de aves de Canarias

Cuando un individuo toma la sabía decisión de dedicar parte de su vida-tiempo a contemplar las aves que le rodean, debe tener claro algunas cosas.
  1. Aves y pareja (novia) son cosas prácticamente incompatible. Ella siempre focalizara su odio sobre lo que más adoras en la vida (las aves).
  2. Que binoculares (prismáticos) debes comprarte.
  3. Necesitas catalejo (telescopio).
  4. Usare cuaderno de campo o pda.
  5. Qué guía o libros debo tener.
Bueno, pues si por cuestiones del asar, fuera de tu alcance, te tocó vivir en las islas Canarias, o te vas a desplazar a las islas en breve. Te voy a ayudar en este último tema.

Libros recomendados para un observador de aves en Canarias.

Guía de Aves. La guía de campo de Aves de España y Europa más completa.
K. Mullarney & L. Svensson.
Ediciones Omega.
Precio: 45 euros aprox.
La traducción de la Collins Bird Guide. Es la Guía de aves de España y de Europa más completa que existe. Con 848 especies, proporciona toda la información necesaria para identificar cualquier especie europea en cualquier época del año. Incluye ilustraciones originales de los mejores artistas, con los plumajes de cada especie. Un detallado texto describe el tamaño, hábitat, área de distribución, identificación y voz. Los mapas de distribución están actualizados con información sobre la cría, invernada y migración. (Texto: Oryx)

Birds of The Atlantic Islands.
T. Clarke
Helm Field Guides
Precio: 50 euros aprox.
Guía de campo que reúne a todas las especies propias de los archipiélagos de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde. Con dibujos en color originales de Chris Orgill y Tony Disley, se trata de un libro totalmente novedoso, pues ilustra no sólo las especies endémicas, si no también todas las que se han citado al menos en una ocasión. Esta nueva guía de Clarke reúne dos aspectos remarcables. Por un lado, las ilustraciones permiten tener en un solo volumen, compacto, todas las especies que se han registrado en el conjunto de islas tratadas. Por otro lado, una compilación de todos los registros ornitológicos de la región, incluso los más aislados o difíciles de conseguir como información original. Menciona el estatus de cada especie en cada uno de los archipiélagos, así como detalles sobre identificación, voz, nidificación, distribución en el área del libro y en el mundo, y hábitats usados. La recopilación de información recoge datos producidos hasta el año 2004, pero se añade finalmente una actualización con datos de 2005. Por último, se incluyen apéndices con las especies y su presencia en las islas, sus nombres científicos, inglés, español y portugués, y una bibliografía final. (Texto: Oryx)

Limícolas de Europa, Asía y Norteamérica.
S. Message & D. Taylor
Lynx ediciones
Precio: 35 euros aprox.
La guía de campo más moderna y actualizada de las limícolas del hemisferio norte. Su diseño permite que sea fácil de usar y que contenga toda la información necesaria para la identificación de las especies de este variable y difícil grupo de aves. Trata de forma detallada 124 especies, todas las registradas con regularidad en Europa, Asia y Norteamérica. La guía se organiza en dos grandes secciones: la primera trata la identificación de las aves posadas y la segunda la de las que están en vuelo. 77 magníficas láminas a todo color ilustran la más completa variación de plumajes por edades, períodos del año y estados de muda de todas las especies. Para facilitar la identificación, en las láminas las aves se agrupan siguiendo criterios de similitud. Los textos indican los detalles clave para la identificación de cada una de las especies (plumaje, hábitat, vocalizaciones y comportamiento). (Texto: Oryx)

Aves marinas de la Península Iberica, Baleares y Canaria
A. Paterson.
Ediciones Edilesa
Precio: 35 euros aprox.
Completa y actualizada guía sobre las aves marinas del oeste de Europa, escrita por uno de los mejores especialistas. Afincado desde hace años en nuestro país, Andrew Paterson es un minucioso observador y un formidable dibujante que sintetiza en esta obra todo el conocimiento actual sobre las aves marinas y nos ofrece las claves necesarias para una certera y eficaz identificación en el campo. Abundantes láminas de dibujos sobre todos los plumajes posibles y mapas muy detallados de distribución y presencias. (Texto: Oryx)


Lista de aves de las Islas Canarias.
E. García Del Rey
Ediciones Turquesa.
Precio: 6 euros aprox.
Numerosos zoológos, ornitólogos y naturalistas han aportado sus datos y conocimientos para elaborar la primera lista de la Sociedad Ornitológica Canaria sobre las aves del archipiélago. Abarca el estado de conservación de todas las especies residentes y migratorias (372), e incluso de aquellas que han llegado de forma accidental. La información se ofrece en castellano e inglés y se refiere al periodo comprendido entre 1963 y 2001. (Texto: Oryx)




Aves del Archipiélago Canario
A. Martín & J. A. Lorenzo
Edicioones Lemus
Precio: 35 euros aprox.
Las islas Canarias constituyen un lugar de extraordinaria importancia para las aves. Albergan casi 90 especies nidificantes entre las que se incluyen algunas únicas en el mundo: el Pinzón Azul, la Paloma Turqué, la Paloma Rabiche y la Tarabilla Canaria. Además, el archipiélago es utilizado en paso o como zona de invernada por numerosas especies migratorias.
En la presente obra se resume y actualiza gran parte del conocimiento ornitológico de estas islas. Para ello, los autores han contado no sólo con su propia experiencia sino con la colaboración de otros ornitólogos canarios y de una copiosa bibliografía. Además, incluye gran cantidad de fotografías (300) que ilustran los diferentes plumajes de los machos, hembras, juveniles y subespecies de la avifauna canaria. (Texto: Oryx )

Cantos y reclamos de las aves de las Islas Canarias.
GUÍA SONORA
J. M. Moreno.
Ediciones Turquesa.
Precio: 40 euros aprox.
Incluye 2CD y un libro con amplia información sobre la descripción de los sonidos, lugares para oír a cada especie, estatus, distribución, sonogramas y dibujos a color. 78 especies descritas. (Texto: Oryx )




A Birdwatcher Guide to The Canary Islands.
T. Clarke & D. Collins
Prion LTD.
Precio: 20 euros aprox.
Contiene una lista de los lugares más interesantes para ver aves. Además incluye una relación de las aves en la que se dan detalles de su biología y distribución. También se aportan datos sobre otras especies. Finalmente se dan unas notas sobre los detalles del viaje.
(Texto: Oryx )





Donde ver Aves en Tenerife
E. García Del Rey.
Ediciones Turquesa.
Precio: 15 euros aprox.
Este libro ofrece una selección con más de 67 lugares de interés ornitológico, algunos de los cuales representan las mejores áreas para la observación de la avifauna endémica. Todos los enclaves son descritos teniendo en cuenta el tipo de hábitat, la mejor época para visitarlo, el acceso, estrategia para la correcta observación y las especies de aves (residentes, estivales, invernantes, de paso, accidentales y escapadas). Los detallados mapas de los lugares de interés, ilustraciones y fotos complementan el texto. (Texto: Oryx )

Atlas de las Aves Reproductoras de España.
R. Martí.
Edita. Ministerio de Medio Ambiente
Precio: 30 euros.
Se trata de una edición a todo color, que incluye diversos capítulos generales (metodología, introducciones a la geografía y vegetación española...), los correspondientes textos descriptivos de las especies reproductoras (con mapas de distribución y otra información gráfica) y un capítulo sobre los patrones de distribución de la avifauna española. Contiene información sobre las aves nidificantes de 5.000 cuadrículas y han participado casi 2.000 personas. Incluye además ilustraciones originales de Juan M. Varela especialmente realizadas para el atlas.
Supone un hito en la historia de SEO/BirdLife, por la complejidad y dificultad del proyecto. (Texto: Oryx )

Atlas de las Aves Nidificantes en el Archipiélago Canario
Lorenzo J.A.
Edita. Ministerio de Medio Ambiente
Precio: 30 euros.
Primer atlas de las aves nidificantes que recoge todo el archipiélago canario, comprendiendo no solo las islas de mayor tamaño (Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, La Palma y El Hierro) sino también los pequeños islotes y satélites (los distintos roques, Alegranza, La Graciosa, Lobos, etc...). El uso de una malla de cuadrículas de 5 x 5 km es el principal atractivo de esta obra, ya que permite abordar la distribución de las aves en un territorio de estas dimensiones, y con una variedad grande de hábitats disponibles, de una manera más fina que si se hubiera seguido la retícula de 10 x 10 km que se usó en el atlas de aves reproductoras de España, dirigido por SEO/BirdLife. Aquí se presentan, por tanto, los resultados del trabajo de campo efectuado entre 1999 y 2003, junto con una revisión de la información existente hasta 2007, usada para la elaboración de los textos. Ilustrado con foto en color de cada especie. (Texto: Oryx)

Guía de identifcación de Huellas y Señales de las Aves de España y Europa.
R. Brown.
Ediciones Omega.
Precio: 55 euros aprox.
Traducción de la nueva edición de la obra de referencia "Tracks and signs of the birds of Britain and Europe" de HELM. Una guía indispensable para cualquier observador de aves. Entre los temas tratados se incluyen sendas y huellas, señales de alimentación y de otros comportamientos, nidos, egagrópilas, excrementos, plumas y cráneos, así como tipos de hábitat y métodos de análisis en el campo. Con láminas, fotografías en color, dibujos, mapas, diagramas y otras ilustraciones, este libro estudia todas las familias de aves europeas y describe en detalle las huellas y señales de más de 380 especies concretas. Con 70 láminas y más de 150 fotografías en color.

Estos libros y otros los puedes encontrar - comprar en:

Librería Lemus. La Laguna. Tenerife.
Librería La Isla. Santa Cruz de Tenerife.
Librería Oryx. Barcelona.
Natural History Book Service. London. UK.

En próximas publicaciones ire recomendando materiales y otras cosas que puedan intresar a un observador de aves, siempre sin hablar del punto número uno.

Un saludo desde las islas.

sábado, 17 de mayo de 2008

¡¡ Ojo con las golondrinas y aviones!!


Durante los últimos días he estado en las islas de La Palma, Tenerife y Fuerteventura, me he quedado sorprendido por la presencia en estas fechas de golondrinas comunes (Hirundo rustica) - Barn Swallow formando grupos numerosos en diferentes lugares de las islas.
Aunque de verdad donde ha sido sorprendente es en Fuerteventura, durante los días 14, 15 y 16 de mayo de 2008, se vieron grupos de golondrinas comunes, junto a aviones comunes (Delichon urbicum) - House Martin, aviones zapadores (Riparia riparia) - Sand Martin y en menor medida golondrinas dauricas (Hirundo daurica) - Red-rumped Swallow, volando en buena parte de las áreas ajardinadas y zonas húmedas de la isla.
Algunas de estas aves presentaban comportamientos de cortejo y sierta querencia a lugares concretos.


Además, en algunos lugares se han formado nutridos dormideros, como este de Tindaya (La Oliva) en el balcón de una casa, comunicado por nuestro amigo Cesar Palacios.


Envianos tus observaciones primaverales y estivales sobre estas especies en las islas.

Recuerda que la golondrina común esta considerada como una especie reproductora ocasional, tan sólo en la isla de Gran Canaria.

martes, 13 de mayo de 2008

Unos pocos motivos para visitar las islas Canarias

(FOTO: Oliver Yanes)

Si aun no conoces las islas Canarias, te comento algunos de esos motivos que a un birder - pajarero, le puede hacer cambiar el destino de sus próximas vacaciones.

La avifauna canarias se encuentra compuesta por alrededor de 90 especies nidificantes, de las cuales seis se consideran exclusivas del Archipiélago: la paloma rabiche (Columba junoniae) - White-tailed pigeon, la paloma turqué (Columba bolli) - Bolle's Pigeon, el pinzón azul (Fringilla teydea) - Blue Chaffinch, la tarabilla canaria (Saxicola dacotiae) - Fuerteventura Stonechat, el mosquitero canario (Phylloscopus canariensis) - Canary Islands Chiffchaff y el reyezuelo de Tenerife (Regulus teneriffae) - Tenerife Kinglet.

El Archipiélago al mismo tiempo alberga una serie de endemismos compartidos con otras islas macaronesicas, el vencejo unicolor (Apus unicolor) - Plain Swift, el canario (Serinus canaria) - Canary y el bisbita caminero (Anthus berthelotii) - Berthelot's Pipit. También destaca la presencia de una treintena de subespecies, algunas de estas muy bien diferenciadas de sus congéneres continentales, como son los casos de los herrerillos africanos (Parus teneriffae) - African Blue Tit y los pinzones vulgares (Fringilla coelebs) - Common Chaffinch.

(FOTO: Oliver Yanes)
Las aves marinas y las rapaces, son otros de los grupos de aves interesantes en las islas, albergando las únicas colonias del territorio nacional de paiño pechialbo (Pelagodroma marina) - White-faced Storm-petrel, paiño de Madeira (Oceanodroma castro) - Madeira Strom-petrel, petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) - Bulwer's Petrel, pardela ichoneta (Puffinus puffinus) - Manx Shearwater y pardela chica (Puffinus baroli) little Shearwater, entre las procelariformes (aves marinas pelágicas). Las rapaces como el halcón de Eleonora (Falco eleonorae) Eleonora's Falcon, y el águila pescadora (Pandion haliaetus) - Osprey, presentan importantes poblaciones a nivel nacional, además el halcón Tagarote (Falco pelegrinoides) - Barbary Falcon, de distribución norte africana, presenta en Canarias el limite occidental de su distribución mundial.

Además las islas son utilizadas como punto de descanso por un importante número de aves migratorias, que usan la ruta atlántica principalmente. Hasta el momento se han contabilizado algo más de 300 aves no nidificantes que aparecen en las islas, invernando, en paso o de forma accidental.

Si no te parece suficiente motivo, como para cambiar tus proximas vacaciones. No dejes de leer este blog.

Un saludos a todos/as.

lunes, 12 de mayo de 2008

Los animales salvan el planeta



Les adjunto unos simpáticos vídeos que muestran como los animales salvan nuestro planeta tierra, en clave de humor.
Estos once clip pertenecen a una campaña de sensibilización ambiental sobre los problemas de conservación que sufren los animales por culpa de la acción humana. Para ver los vídeos en mejor calidad y conocer la campaña visita la web oficial.


Un saludo a todos/as.

domingo, 11 de mayo de 2008

Malas noticias desde el Estrecho de Gibraltar


Un buen amigo nos ha enviado esta foto tomada el pasado día 8 de mayo de 2008 desde el puerto de Tarifa.
A escasas millas del puerto de Tarifa, tal y como se puede observar en la imagen se han realizado maniobras militares, haciendo impactar varios misiles en la superficie del mar.
El área de impacto de los misiles, es un cuello de botella donde se concentran anualmente varios millones de aves, tanto terrestres como marinas, que migran desde el Atlántico hasta el Mediterráneo o desde Europa a África. Además el lugar es el hábitat de varias especies de cetáceos entre los que destacan grupos de orcas y cachalotes.
Esta riqueza biologica ha quedado manifiesta en varios estudios científicos y en la declaración del Parque Natural del Estrecho y la Reserva de la Biosfera intercontinental del Estrecho.
Esperamos que se aclare este tema y que NO se vuelvan a repetir maniobras militares en lugares de máximo interés para nuestras aves.

Mas información en Diario El Faro.

sábado, 10 de mayo de 2008

iCITIES



Hola amigos pajareros:

Hoy no hablaremos de aves. Hoy me encuentro en las primeras jornadas icities sobre blog, e-government y participación digital en el municipio tinerfeño de Candelaria.
Espero que en estos días aprendamos muchas técnicas y trucos sobre la web 2.2 es decir la web participativa, por ahora el programa promete.
Para saber más ver icities

Un saludo desde Candelaria.

Halcón de Eleonora en La Gomera

(Foto: Juan Sagardía)

Nuestro amigo y habitual colaborador Rayco Jorge Díaz nos ha enviado una muy interesante observación de halcón de Eleonora (Falco eleonorae) - Eleonora Falcon en la isla de La Gomera el sábado 3 de mayo de 2008. Observado a primera hora de la mañana en los altos de Alojera.

Las fechas son aparentemente tempranas para la especie y corresponde a una de las escasas observaciones existentes de esta especie en la isla de La Gomera, donde es considerada accidental por el Anuario Ornitológico de las islas Canarias.

jueves, 8 de mayo de 2008

Colabora en la conservación del tarro canelo


En la isla de Fuerteventura se encuentra la única población reproductora del oeste de la Unión Europea de tarro canelo (Tadorna ferruginea) - Ruddy Shelduck, un raro ganso original del norte de África, próximo Oriente y Asia.
En la actualidad su situación es poco conocida, aunque en la España continental se han incrementado el número de observaciones debido a varios motivos, especialmente el cambio climático.
Para poder conocer su biología reproductora, movimientos de dispersión, situación y estado de conservación de la especie en Canarias; la
Fundación Global Nature junto al Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Fuerteventura se encuentran realizando un importante estudio sobre el tarro canelo y los humedales de Fuerteventura.
En este trabajo
tu colaboración es muy importante, necesitamos observaciones de la especie en Fuerteventura y otras islas especialmente de los años 2006, 2007 y 2008.

Tus aportaciones las puedes enviar a
jramos@fundacionglobalnature.org

Muchas gracias por tu colaboración

CERNICALO PATIRROJO EN TENERIFE


Daniel Serrano nos envía una interesante observación de cernicalo patirrojo (Falco vespertinus) - Red-footed Falcon en la isla de Tenerife.
El pasado domingo 4 de mayo de 2008 se observo un ejemplar cazando en las proximidades de la pista del aeropuerto Tenerife Norte en la zona de Los Rodeos, municipio de La Laguna. Se trataba de un ejemplar hembra con plumaje de adulto.
En esta misma zona varios observadores han detectado diferentes aves de esta especie en los últimos años, entre ellos la más reciente es la observación de una hembra joven durante el mes de febrero de 2008; observada por Eduardo García del Rey (SOC-Canarias).
Nuestro amigo Juan Ramírez de la Fundación Migres nos informa sobre el pico de abundancia de aves en paso que se produce a finales de abril en el estrecho de Messina al sur de Italia, por donde migra una parte importante de los efectivos europeos. Además nos indica que en estos mismo días se han observado aves en migración en el estrecho de Gibraltar y varias localidades del Levante español.

La especie es considerada rareza en las islas Canarias y resto del territorio nacional. Aunque se puede decir que en los últimos años ha aumentado el número de citas por toda España.

NACE EL COLECTIVO ORNITOLÓGICO DE GRAN CANARIA

(FOTO: Pedro Martín Lorenzo)

El pasado mes de marzo se creo un nuevo colectivo que tiene como fin la conservación de las aves y su hábitat en la isla de Gran Canaria.
Denominado Colectivo Ornitológico de Gran Canaria, engloba a un grupo de ornitólogos y amantes de la naturaleza, que pretenden actualizar la información existentes de varias especies, divulgar los valores naturales y trabajar por la conservación de muchos rincones de interés ornitológico de la isla.
Uno de sus primeros proyectos es conocer el estado de los últimos cuervos (Corvus corax) Common Raven, para ello nos piden la colaboración de todos los observadores de aves que frecuentamos la isla.

Si quieres participar envia tus datos junto a tu nombre y apellidos a:

Santiago Sánchez
Colectivo Ornitológico de Gran Canaria
C/ Princesa Guayarmina, 26. 35200 Telde. Gran Canaria
cornitograca@yahoo.es

Enhorabuena a los amigos de Gran Canaria y muchos ánimos.
Esperamos muchas aportaciones a este blog y al Anuario Ornitológico de las islas Canarias.



domingo, 4 de mayo de 2008

Gaviota picofina en Gran Canaria

(Foto: Miguel Avelino Suaréz)

Parece que para suerte de nuestro amigo Miguel Avelino Suaréz la cosa se ha animado estos días en Gran Canaria. Nos ha enviado una observación muy interesante junto a Augenio Hernández.

El día 3 de mayo de 2008 se observa un ejemplar adulto de
gaviota picofina (Larus genei) - Slender-billed Gull en una charca de Juncalillo del Sur, Gran Canaria. Para desgracia de los observadores despues de realizar unas pocas fotos, se acercaron varias personas a ver la charca acompañadas de un perro, y a volar!!!