martes, 5 de enero de 2016
Monitoring the autumn migration of aquatic birds in the Souss Massa National Park, Morocco.
martes, 18 de octubre de 2011
Cerceta pardilla en Fuerteventura


viernes, 26 de agosto de 2011
El tarro canelo en Canarias

El tarro canelo (Tadorna ferruginea) es un reciente colonizador de las islas Canarias, citándose por primera vez como reproductor en la isla de Fuerteventura durante el año 1994, a partir de ese momento ha comenzado un proceso de expansión, que la ha llevado a consolidarse como la única población reproductora estable del oeste de la Unión Europea.

Adulto de tarro canelo en Fuerteventura (Foto: Oliver Yanes)
Se llevaron a cabo censos durante el periodo reproductor del año 2011 en los humedales de las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Además con el fin de valorar el tamaño y distribución de la población reproductora en las islas, se realizo una recopilación de citas publicadas e inéditas realizadas por otros observadores en las zonas censadas en fechas próximas al periodo de estudio. Se visitaron un total de 50 localidades, 12 en Tenerife, 10 en Gran Canaria, 24 en Fuerteventura y 4 en Lanzarote.
En la primavera del año 2011, se localizo una pareja reproductora con cuatro pollos en las salinas del Janubio, Lanzarote (F. J. García Vargas, com. pers), que posteriormente fueron depredados supuestamente por gaviotas. En Fuerteventura se censaron 41 parejas reproductoras, 33 en charcas artificiales de riego y 8 en cuencas de barrancos. En la isla de Gran Canaria se observó una pareja al comienzo del periodo reprodutor, que desapareció posteriormente. Sin embargo en Tenerife la especie no fue observada.
Los poblemas de conservación de la población reproductora de tarro canelo en las islas Canarias se relacionan con molestias en las zonas de cría, fluctuación de los niveles de agua en las zonas de reproducción, depredación por perros, gatos, ratas y gaviotas, escasa protección de los humedales y competencia por los recursos alimenticios con ganaderos y agricultores.
martes, 30 de noviembre de 2010
Ayuda en identificación!!!!!

Nos ayudas a identificarlos. Animate y cuelga tus comentarios.

Prometo colgar mejores fotos en unos días...
domingo, 5 de septiembre de 2010
Resultados del censo de aves acuáticas invernantes en la isla de Tenerife - año 2010
El presente estudio pretende dar a conocer los lugares de mayor interés para la invernada de aves en la isla de Tenerife, además de aportan importantes datos fenológicos sobre las distintas especies que usan Tenerife como lugar de refugio invernal.
Se visitaron un total de 43 localidades en toda la isla, de las que en tan sólo 34 se observarón aves acuáticas, 16 costeras y 18 en interior. Se contabilizarón 385 aves de 25 especies diferentes, que se distribuyeron en un total de 6 familias, siendo la más numerosa la Rallidade con 64 exx. pollas de agua (Gallinula chloropus) y 72 exx. de fochas (Falica atra), buena parte de estas aves pueden corresponder a efectivos residentes.
En la costa la especie mejor representada fue el vuelvepiedras (Arenaria interpres) con 63 aves, seguido de zarapito trinador (Numenius phaeopus) con 28 ejemplares.
La localidad con mayor abundancia, mayor número de aves, fue las charcas de riego del Polvillo en Los Silos, donde se contabilizarón 58 aves de 8 especies diferentes.
La localidad con mayor riqueza, mayor número de especies, fue la Charca del Fraile o de Los Bonis en Arona con 12 especies diferentes y un total de 22 aves.
Participarón como voluntarios: Rayco Jorge Díaz, Jean Guy Le Roux, Evelin Velázquez, Augusto Arbelo, Alejandro Padrón, Francisco Torrents, Cel Martín, Julio Armas y Juan José Ramos Melo (coordinador).
Este proyecto no contó con ninguna ayuda de ninguna administración, siendo financiado integramente por los voluntarios anteriormente citados.
martes, 25 de noviembre de 2008
Días de patos
Envianos tus observaciones de patos en las charcas de las islas realizadas durante estos días (noviembre y diciembre) a jramos@birdingcanarias.com. Todas las observaciones recibidas serán publicadas en este espacio.
Gran Canaria
Porrón bola (Aythya affinis) Lesser Scaup
2 exx. en charcas de riego de Santa Lucia, el día 23 de noviembre de 2008. Miguel Avelino Suárez & Eugenio Hernández. Estas aves fueron observadas por primera vez en Las salinas de Tenefé el día 18 de noviembre ver.
Anade silbón (Anas penelope) Eurasian Wigeon
2 exx. en charcas de riego de Santa Lucia, el día 23 de noviembre de 2008. Miguel Avelino Suárez & Eugenio Hernández.
Cerceta común (Anas crecca) Common Teal
NUEVO 2 exx. en la charca de Maspalomas, municipio de San Bartolome de Tirajana, el 29 de noviembre de 2008. Miguel Avelino Suárez.
Tenerife
Pato cuchara (Anas clypeata) Northern Shoveler
2 exx. en la charcas de El Fraile, Arona, el día 21 de noviembre de 2008. Pedro Castro.
En la zona desde el 5 de noviembre observados por Rayco Jorge & José Manuel González.
NUEVO continuan los 2 exx. el 24 de noviembre. Observados por Nereida Herrera y Benito González.
Cerceta común (Anas crecca) Common Teal
6 exx. en la charcas de El Fraile, Arona, el día 21 de noviembre de 2008. Pedro Castro. En la zona desde el 5 de noviembre Rayco Jorge & José Manuel González.
1 ex. en El Polvillo, Los Silos, el 1 de noviembre de 2008. Juan José Ramos Melo.
Porrón moñudo (Aythya fuligula) Tufted Duck
NUEVO 1 ex. hembra en la charca de El fraile, el día 24 de noviembre de 2008. Observados por Nereida Herrera y Benito González.
Fuerteventura
Porrón acollarado (Aythya collaris) Ring-necked Duck.
ver noticia
Cerceta común (Anas crecca) Common Teal
ver noticia
Lanzarote
Cerceta común (Anas crecca) Common Teal
NUEVO 1 ex. en el campo de golf de Tías, municipio de Tías, el 1 de noviembre de 2008. Francisco Javier García Vargas Birding Lanzarote.
NUEVO 1 ex. en la Laguna del Janubio, Yaiza, los días 16 y 21 de noviembre de 2008. Francisco Javier García Vargas Birding Lanzarote.