Mostrando entradas con la etiqueta cigüeñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cigüeñas. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2012

Invierno en La Janda

Por motivos laborales he vuelto a pasar una temporada en la provincia de Cádiz donde estoy disfrutando de los últimos coletazos de la migración postnupcial del año 2012 y la llegada de las especies de aves invernantes a la región mediterránea. 
Buena parte de mi trabajo y de mis salidas de campo las desarrollo en la comarca de la antigua laguna de La Janda, una amplia zona de cultivos de cereal, alfalfa, algodón y arrozales,  rodeadas de dehesas ganaderas de baca retinta y toro bravo, y zonas boscosas limítrofes del Parque Natural de Los Alcornocales. Administrativamente buena parte de La Janda la encontramos en los municipios de Benalup, Barbate, Vejer de La Frontera, Medina  Sidonia y Tarifa. Posee una superficie total de alrededor de 50 km cuadrados, sorprendentemente sin ningún tipo de protección a pesar de poseer importantes valores ambientales, especialmente ornitológicos. Buena parte de la superficie fue hasta los años 50 del pasado siglo un gran humedal, tal vez uno de los mayores de la península Ibérica, pero tras el plan de desecación del humedales del régimen dictatorial franquista quedo trasformado en tierras de cultivos, pastoreo y ganaderas, repartidas entre los terratenientes del lugar, afines al régimen. 
En la actualidad son miles de aves las que pasan el invierno en la zona, conviertendola en uno de las mejores lugares de Andalucía para la observación de especie norteñas como la grulla, la avefria, etc...
Durante mis salidas de campo he podido realizar algunas fotos que muestro a continuación:


Garceta grande en los arrozales de La Janda.


Garceta grande sobrevolando los arrozales.


Garza real descansando en los arrozales.


Garcilla bueyera o garrapatero, como se conoce localmente.




Cigueñas blancas invernantes en la comarca de La Janda.


Garcetas comunes buscando alimento en el fango de los arrozales.


Triguero sobre un arbusto sin hojas.



Grullas invernantes en La Janda provenientes de Lituania, 
Polonia y otros países de centro y norte de Europa.


Buitre leonado, en los alrededores de La Janda 
se localizan algunas de las colonias más numerosas de la provincia.



Faisanes comunes, introducidos con fines cinegéticos 
en algunas fincas del lugar de la zona norte.


Calamón común, muy frecuentes en las zonas de cales y arrozales.


Andarrios grandes, invenante en números relativamente altos.


Miles de avefrias pueden ser observados en las tierras 
de pastos y cultivos en barbecho.

FOTO: (Juan José Ramos Melo/Birding Canarias)

Observar aves en La Janda durante el invierno.

Especies objetivo: grulla común (Grus grus), morito (Plegadis falcinellus), ibis eremita (Gerenticus eremita), garceta grande (Ardea alba), Calamon común (Porphyrio porphyrio), avefría (Vanellus vanellus), guilucho palido (Circus cyaneus), aguilucho papialbo (Circus macrourus), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), lechuza campestre (Asio flammeus), elanio azul (Elanius caeruleus), escribano palustre (Emberiza schoniclus)...
Fechas recomendadas: de noviembre a marzo.
Como llegar: Desde Cadiz por la N-340
Otras especies de interés: meloncillo (Herpestris ichneumon), liebre (Lepus granatensis), lirón careto (Elyomis quercinus), zorro (Vulpes vulpes), nutria (Lutra lutra)...
Donde comer: En Fascinas en La Venta El Nene o El Rastrillo, En Tahivilla Restaurante El Apolo, En La Barca de Vejer Restaurante la Barca de Vejer.
Donde dormir: En Tarifa, Zahara de Los Atunes y Vejer de La Frontera hay alojamiento de diferentes precios y calidad. 
Servicios ornitológicos: Yeray Seminario de White Hawk Birdwatching organiza servicios privados en toda la comarca  en Inglés y Español, durante todo el año (www.whitehawkbirding.com).
Organizaciones: 
Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (cocn.tarifainfo.com), Fundación Migres (www.fundacionmigres.org
Asociación de amigos de La Janda (www.lagunalajanda.org)
Qué visitar: Estación Ornitológica de Tarifa, en La Tarre siguiendo al N-340 a 7 km. de Tarifa.
Más información: 
Asociación para el Desarrollo Rural del Litoral de La Janda (www.jandalitoral.org).



lunes, 4 de julio de 2011

Cigüeñas en Tenerife, ¿Especie nidificante?

Durante la primera quincena del mes de marzo de 2011 fue tomada esta fotografía en las medianías del municipio de Arona, en el sur de la isla de Tenerife. Al parecer una pareja de cigueña blanca (Ciconia ciconia) permaneció durante varias semanas construyendo este nido y posteriormente afincadas a la torre donde se observa la estructura.

Las imágenes fueron tomadas por personal del Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife, y se desconoce el número exacto de aves, si las aves llegaron a incubar o si volaron pollos, si se trataban de aves provenientes de algún núcleo zoológico o si las aves aun permanecen en la zona. Si se confirma algunas de las dudas planteadas, nos encontraríamos ante el primer registro conocido de nidificación de la especie en las islas.

La cigüeña blanca se distribuye entre Europa y África y fue cifrada en 2004 en 230.000 parejas reproductoras, concentrándose más del 80% a lo largo del continente europeo. Esta población está separada en dos núcleos principales, el Oriental, que ocupa los países del Este europeo y Turquía, y el Occidental, que incluye los países del oeste de Europa y el Magreb. En España se distribuye principalmente por el oeste peninsular y el valle del Ebro. Es muy escasa o está ausente en la cornisa cantábrica, en la atlántica y en el litoral mediterráneo, aunque algunas zonas de Cataluña cuentan con pequeños núcleos reproductores propiciados por varios proyectos de reintroducción.

Ayudanos a conocer más sobre la situación de la especie en las islas, envianos tus observaciones de cigüeñas o si tienes más datos que nos ayuden a clarificar este caso, agradeceríamos mucho su envio a info@birdingcanarias.com.

miércoles, 7 de julio de 2010

VOLUNTARIADO AMBIENTAL - Censo cigüeñas en el Estrecho de Gibraltar

Censo de cigüeñas blancas en el Estrecho de Gibraltar
(Tarifa, Cádiz, 15 de julio al 15 de septiembre de 2010)
Un proyecto en el que participarán hasta 70 voluntarios en la zona europea del Estrecho de Gibraltar y 20 voluntarios más en la orilla africana

Como cada verano desde 1996, el COCN organiza su habitual censo de aves planeadoras en migración postnupcial por el Estrecho de Gibraltar. En esta ocasión se pretende evaluar la población migradora posnupcial de la cigüeña blanca en este área. El proyecto se llama "Censo de cigüeñas blancas en movimiento migratorio posnupcial en el área del Estrecho de Gibraltar" y está abierto a la participación de voluntarios ambientales, asociaciones conservacionistas, centros de investigación, administraciones públicas, empresas, medios de comunicación y otras entidades.

También se realizan estudios sobre las rutas y velocidades de las aves mediante triangulaciones, localización de dormideros, lecturas de anillas a distancia, etc. Como en años anteriores, se realiza la actividad dentro del proyecto de “Las migraciones casi en directo”, que consiste en hacer públicas las observaciones de campo cada día desde la Base de datos del COCN.

Organiza: Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN).
Colaboran: ADEMN (Marruecos), Área de Medio Ambiente de la Diputacion de Cadiz, Ayuntamiento de Tarifa y Entidad local de Tahivilla, Biodiversidad Virtual, FCPN, Mission Migrattion, Ornithomedia, Proyecto Avis, SCI–Ecosfera y SEO/BirdLife.

Más Información:
Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra
Estación Ornitológica de Tarifa
Crt. N 340 Km 78,4
11280 Tarifa
http://cocn.tarifainfo.com
cocn@tarifainfo.com - Tel 639859350

viernes, 24 de abril de 2009

Cigüeñas blancas en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote

Durante las últimas semanas se han observado individuos solitarios y pequeños grupos de cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) White Stork en diferentes puntos de las islas, especialmente en la provincia de Las Palmas.

(foto: Miguel Avelino Suárez)
Lanzarote
9 exx. observados en vuelo en Guatiza el 23 de febrero de 2009. Obervadas por Antonio Unquiles/Birding Lanzarote.

Fuerteventura
Se observarón 3 exx. en diferentes localidades (Tesejerague, Basurero Insular, Tiscamanita, etc..) durante los días comprendidos entre el 5 y el 20 de abril de 2009. Carlos Martín, Rubén Gonzalez Jañez y Juan José Ramos Melo.

Gran Canaria
1 ex. el 22 de abril de 2009 en Telde, posada sobre una palmera canaria. Observada por Miguel Avelino Suárez.